7 de agosto

Cultura

La Escuela para Animadores presenta un taller destinado a las infancias

Desde el 13 de agosto llega "Mundos Animados", una propuesta orientada a niñas y niños de 8 a 12 años para explorar técnicas, crear personajes y dar vida a historias propias. Inscripción online

La Escuela para Animadores de Rosario (Av. Wheelwright 1402) invita a niñas y niños curiosos, de entre 8 y 12 años, a participar de “Mundos Animados”, un taller gratuito para experimentar con técnicas de animación y crear historias propias en movimiento. Cada participante deberá asistir acompañado por una persona mayor, la inscripción es online y los cupos son limitados.

La inciativa, coordinada por las animadoras Trinidad Ventos e Inés Labarrère Ventroni, se desarrollará los días miércoles de 18 a 19:30 h. durante 5 encuentros. El cursado comenzará el 13 de agosto y continúa los días 20 y 27 de agosto; y 3 y 10 de septiembre.

El espacio brindará la posibilidad de inventar criaturas y escenarios, imaginar lo imposible, dibujar, moldear en plastilina y hacer fotografías con teléfono celular para construir aventuras animadas. En cada jornada se pondrá en juego una técnica distinta, invitando a poner en movimiento historias que comienzan en el taller y se podrán seguir en casa.

La inscripción es online y con cupos limitados ingresando al siguiente enlace www.rosario.gob.ar

Sobre la Escuela para Animadores Rosario

El espacio brinda una propuesta de educación no formal destinada a dibujantes, ilustradores, artistas plásticos, diseñadores y realizadores audiovisuales mayores de 18 años que quieran expresarse a través del lenguaje y técnicas de la animación.

Dependiente del Punto Audiovisual de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, funciona desde 2006 en el espacio animado de la Isla de los Inventos, siendo una de las tres opciones públicas para estudiar animación en el país.

Anualmente, recibe a estudiantes argentinos y de países limítrofes y cuenta con más de 430 animadores egresados. Los cortometrajes realizados durante el curso forman parte de la Cinemateca del Centro Audiovisual Rosario que promueve su distribución en festivales y circuitos de exhibición nacionales e internacionales.