El municipio presentó la agenda de actividades 2025 del programa «Escuelas en Acción Climática»
La iniciativa tiene como objetivo impulsar acciones de educación ambiental en comunidades educativas, promoviendo iniciativas que contribuyan a adoptar hábitos sustentables y acciones climáticas.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, presentó la agenda de actividades 2025 del programa «Escuelas en Acción Climática», iniciativa destinada a instituciones de la ciudad que tiene como objetivo general impulsar acciones de educación ambiental en las comunidades educativas de las escuelas de Rosario, promoviendo iniciativas que contribuyan a adoptar hábitos sustentables y acciones climáticas.
La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial; la directora de la Delegación América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, Laura Alfonso; la directora General de Acción Climática y Calidad Ambiental, Andrea Paoloni; la responsable del Programa Educativo para la Movilidad, Micaela Bózzola y el coordinador del programa educativo del Complejo Astronómico Municipal, Manuel Bertoldi, entre otros.
La subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa destacó que “la secretaría de Ambiente y Espacio Público lleva adelante proyectos educativos vinculando la gestión y las políticas municipales ambientales a los contenidos curriculares de las instituciones desde hace veinte años. Desde el año 2006 se comenzó con el programa Red de Escuelas Verdes, y a partir del año 2020 seguimos trabajando con Escuelas en Acción Climática”.
“En los últimos diez años estuvimos trabajando con 463 escuelas de distintos niveles educativos, profundizando contenidos y dinámicas con más de 4000 docentes”, remarcó Bueno Rubial.
Con el objetivo en común de concientizar y expandir herramientas educativas que permitan un vínculo más amigable con nuestra ciudad y el planeta, el ciclo lectivo 2025 ofrece las siguientes actividades:
Cuidadores y cuidadoras del arbolado
Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable cumpliendo una importante función tanto en lo relacionado a la mitigación como a la adaptación al cambio climático. En este marco, la iniciativa Árboles de Rosario: Programa de cuidadores y cuidadoras, invita a las instituciones educativas y de la sociedad civil a reconocer su importancia y cumplir un compromiso en el cuidado de los árboles que se planten en los alrededores de la institución.
Público objetivo: Estudiantado de nivel inicial, primario y secundario.
Temporalidad: anual
Cupo de escuelas: 30
Un árbol por graduado
El Municipio de Rosario cuenta con un Plan Local de Acción Climática que tiene por horizonte contar con 1 millón de árboles para el año 2030.
Esta propuesta, en línea con la Ley provincial del Árbol (Ley N° 13.836) y la Ordenanza 5118 de la ciudad de Rosario, promueve el compromiso y la colaboración de las y los jóvenes en el cuidado del arbolado urbano de la ciudad conmemorando ser 'Cuidadores y Cuidadoras' de un árbol plantado en un espacio público de la ciudad de Rosario.
Público objetivo: Estudiantado secundario a graduarse en 2025
Temporalidad: anual
Cupo escuelas: 30
Las Escuelas van al Bosque
Por ser el espacio verde más grande de la ciudad y presentar una rica biodiversidad que incluye paisajes y especies de las tres eco regiones de nuestra zona (el humedal, el espinal y la región pampeana) es naturalmente un aula a cielo abierto ideal para llevar adelante las actividades de educación ambiental.
El recorrido por el Bosque es un entramado de actividades lúdicas - exploratorias y contenidos discursivos que invitan a niños, niñas y adolescentes a habitar el bosque desde sus propias percepciones, impulsando el propio reconocimiento de sentirse - ser - estar siendo parte de la naturaleza.
Público objetivo: 4º grado de primaria hasta el último año del secundario. 30 estudiantes por jornada
Cupo: 30 escuelas
Espacio donde se desarrolla: Bosque de los Constituyentes
Temporalidad: martes y jueves de mayo y septiembre por la mañana.
Recorrido ambiental urbano: Bosque de los Constituyentes
La capacitación tiene como objetivo abordar las contribuciones que hace la naturaleza a las personas e identificar los espacios verdes de nuestra región en el marco de la crisis ambiental que vive actualmente nuestro planeta y así obtener los recursos teóricos y pedagógicos para, a posterior, coordinar a sus estudiantes en un recorrido guiado en el Bosque de los Constituyentes.
Público objetivo: Docentes de todos los niveles
Temporalidad: Sábado 12 de abril
Comunidad Orgánica
Comunidad Orgánica tiene entre sus objetivos alentar la separación de residuos orgánicos y la producción de compost en la institución educativa, así como también reducir la cantidad de desechos que se generan y que luego se envían a disposición final.
El programa brinda una capacitación al equipo docente en el marco de una plenaria y una compostera institucional para implementar la práctica de compostaje.
Público objetivo: Equipo docente y asistentes escolares de todos los niveles.
Temporalidad: Anual
¿Viste a Colémbolo?
¿Viste a Colémbolo? Es una propuesta que tiene como objetivo abordar el proceso de compostaje con la primera infancia. Para apuntalar, desde la educación, nuevas prácticas amigables con el ambiente, generando hábitos sostenibles, iniciando el interés y la curiosidad respecto al proceso del compostaje a través de la narración.
Público objetivo: Docentes de nivel inicial que estén trabajando o vayan a trabajar con Comunidad orgánica, como parte de una segunda instancia.
Visitas al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos
El Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos organiza visitas guiadas para conocer más sobre la gestión integral de los residuos. En este espacio, la Municipalidad de Rosario procesa y recicla gran cantidad de los residuos que se generan en la ciudad.
Público objetivo: niños a partir de los 10 años, jóvenes y adultos
Cupo: 39 personas (35 alumnos y 4 acompañantes)
Temporalidad: martes y jueves para instituciones, de 9.30 a 11.30 hs
Fondo Jóvenes en Acción Climática
Rosario fue seleccionada nuevamente para el Fondo Jóvenes en Acción Climática. Esta iniciativa está destinada a jóvenes entre 15 y 24 años de una institución escolar o de una organización de la sociedad civil. Los proyectos seleccionados pueden acceder a un financiamiento de hasta $5.000.000.
Ejes temáticos:
- Biodiversidad
- Energías Renovables y Eficiencia Energética
- Educación para la Acción Climática
- Gestión de Residuos
Inscripción abierta: hasta el 4 de abril de 2025
Bases e inscripción: https://bit.ly/41zU6eR
Para recibir más información sobre las actividades del programa Escuelas en Acción Climática se solicita a las y los docentes interesadas completar este formulario.