Rosario presentó ante dirigentes deportivos nacionales los avances de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
El Comité Organizador recibió a autoridades del Comité Olímpico, el Comité Paralímpico y los deportes participantes en los JADAR, que se desarrollarán en la ciudad del 9 al 14 de septiembre
Rosario será sede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), un evento de gran relevancia para el deporte nacional que se realizará por primera vez en la historia y que pondrá a la ciudad en el centro de la atención deportiva del país. De cara al acontecimiento que se desarrollará entre el 9 y el 14 de septiembre, este sábado 5 de abril se realizó una reunión clave en el Hipódromo, donde el Comité Organizador Rosario 2025 presentó los avances y definió cuestiones técnicas y organizativas ante delegados técnicos nacionales de los deportes participantes y autoridades nacionales y locales.
La jornada contó con representantes del Comité Olímpico Argentino (COA), entre ellos su presidente Mario Moccia y el secretario general Víctor Sergio Groupierre, así como del Comité Paralímpico Argentino, con la presencia del secretario Gustavo Borro. En representación de la Municipalidad de Rosario asistieron Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo; Guido Boggiano, secretario de Hacienda; y Diego Sebben, subsecretario de Deporte.
Durante la reunión, se brindaron detalles cruciales sobre la organización de los JADAR. Se presentó el calendario de competencias, la conformación de los equipos técnicos de trabajo y el plan de preparación de las instalaciones que albergarán a miles de deportistas de todo el país. Cada disciplina tendrá la colaboración de integrantes de las federaciones nacionales, junto con representantes de la asociación local y miembros del Comité Organizador local, asegurando un trabajo coordinado y eficiente para garantizar el éxito del evento.
Tras la presentación, se llevó a cabo una recorrida por los espacios de competencia, en la que se evaluaron las instalaciones deportivas de Rosario que serán utilizadas durante los JADAR. La visita permitió analizar en detalle las condiciones de los lugares destinados a las distintas disciplinas, asegurando que todo esté listo para recibir a los atletas de la mejor manera posible.
Un evento que potencia a Rosario como sede de grandes eventos
Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, destacó la importancia de ser sede de este evento tan significativo para el deporte argentino: “Para Rosario, ser sede de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento es una enorme oportunidad para seguir posicionándonos como una ciudad de referencia en la organización de eventos deportivos de primer nivel. Este evento no solo potenciará al deporte local, sino que también generará un impacto económico y social muy positivo para nuestra ciudad, beneficiando a sectores como el turismo, la hotelería, el comercio y los servicios”.
Mattheus también resaltó el legado que dejarán los JADAR, tanto en términos de oportunidades organizativas como de impulso al desarrollo de jóvenes talentos locales. “Contar con un evento de esta magnitud refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la actividad deportiva en Rosario. Los JADAR serán una plataforma para que nuestros deportistas puedan medirse con los mejores a nivel nacional, lo que, sin duda, motivará a las nuevas generaciones a seguir practicando deporte”, añadió.
Rosario, un polo de organización deportiva
Diego Sebben, subsecretario de Deporte de Rosario, también expresó su entusiasmo por la elección de la ciudad como sede y destacó el trabajo conjunto con las federaciones nacionales y asociaciones locales. “Este evento es el resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario, las federaciones y las asociaciones locales, y estamos orgullosos de seguir consolidando a nuestra ciudad como un destino de eventos deportivos nacionales e internacionales. Rosario demostró tener la infraestructura, el equipo humano y la capacidad organizativa para llevar a cabo este tipo de competencias, que son fundamentales para el desarrollo de nuestros atletas”.
Sebben destacó, además, el impacto que los JADAR tendrán no solo en el ámbito deportivo, sino también en la visibilidad de la ciudad a nivel nacional. “Es un honor que Rosario haya sido elegida como sede de los JADAR. Este tipo de eventos contribuyen al crecimiento del deporte local, pero también posicionan a Rosario en el radar de otros grandes eventos internacionales, consolidando nuestra ciudad como un centro neurálgico para el deporte en Argentina”.
“Rosario marca el camino de cómo gestionar el deporte”
"Queremos agradecer profundamente la presencia de todos quienes han sido parte de esta etapa fundamental para consolidar las propuestas deportivas de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. El cierre de los manuales técnicos representa un paso clave en la organización, y lo hicimos con una visión compartida junto al Comité Paralímpico Argentino, convencidos de que el deporte es uno solo", inició su alocución Mario Moccia.
"Agradecemos especialmente la decisión del intendente Pablo Javkin de tomar la bandera de organizar esta primera edición de los Juegos JADAR. Con esa determinación, Rosario no solo se convirtió en sede, sino que marca el camino de cómo gestionar el deporte desde una mirada innovadora, creativa y con fuerte compromiso", agregó el presidente del COA.
"Estamos convencidos de que este evento será una plataforma para que en el futuro los municipios puedan seguir apostando a la infraestructura deportiva. El deporte olímpico y paralímpico, caminando juntos, nos permite gestionar mejor, unir esfuerzos y brindar más oportunidades a nuestros atletas", cerró Moccia.
Una oportunidad para el deporte y la economía local
La realización de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario representa una oportunidad estratégica para la ciudad, no solo en términos de la formación y visibilidad de los deportistas locales, sino también en cuanto a la proyección económica que generará el evento. La llegada de miles de deportistas, integrantes de cuerpos técnicos, jueces, dirigentes y público a la ciudad impulsará el turismo y el comercio local, fortaleciendo sectores como la hotelería, los transportes y la gastronomía.
Con el respaldo de la Municipalidad de Rosario, las federaciones y asociaciones deportivas nacionales y locales, y el Comité Olímpico y Paralímpico, los JADAR 2025 se perfilan como un hito en la historia deportiva de la ciudad, que continuará ofreciendo una plataforma para el desarrollo de sus atletas.
Además, este evento será una excelente oportunidad para Rosario de seguir demostrando su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte, reafirmando su rol como una ciudad de primer nivel en el ámbito deportivo, y consolidando aún más su posición como un referente en la organización de eventos nacionales e internacionales.
Sociedad del Estado Municipal Hipódromo Rosario
ALIGHIERI DANTE 2401
http://www.hipodromorosario.com.ar/ \ 4314720