Rosario ofrece vasta agenda de actividades culturales y recreativas para el fin de semana largo
Del jueves al domingo, la ciudad se pone en movimiento con múltiples propuestas para todas las edades: museos, recitales, ferias, espectáculos, cine, espacios para las infancias y mucho más.
Con horarios y propuestas para toda la familia, la Municipalidad de Rosario ofrece una nutrida agenda de actividades culturales y recreativas para disfrutar del fin de semana largo en la ciudad.
Una de las propuestas imperdibles para el fin de semana es la muestra Berni Infinito. En el Museo Castagnino (Av. Pellegrini y Br. Oroño), la obra de Antonio Berni se despliega en una exposición inolvidable, a 120 años de su nacimiento. Se puede visitar de jueves a domingo de 10 a 19 h, con visitas guiadas a las 11 y 17 h.
Por su parte, en el museo macro (Br. Oroño y el río), se podrá visitar la muestra Ceremoniales Iconográficos de Karina El Azem, recientemente inaugurada.
En el Museo de la Ciudad (Br. Oroño 2300), Las formas del amor propone un recorrido distinto por las representaciones del amor en el siglo XX y un recorrido mediado con intervenciones artísticas el sábado 19 a las 16 h.
En el Museo Estévez (Santa Fe 748), se podrá recorrer Una mancha en el mantel, con obras de Mónica Potenza.
En el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), siguen en exhibición Identidad y Justicia perseguirás.
Finalmente, en el CEC (Paseo de las Artes y el río), la muestra ¿De qué color es el río? invita a mirar Rosario desde otra perspectiva.
El Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602) también prepara una agenda especial para el finde XL: funciones fulldome de Canciones por el Universo, un homenaje a Gustavo Cerati, observaciones en el cielo y las muestras Pisar la Tierra, Mirar el Cielo y El Arte de Crear Cielo.
Durante todo el fin de semana, el Galpón 11 y el CEC se llenan de movimiento con cocina en vivo, ferias, dibujo, clases de baile, DJs, propuestas para las infancias y recitales en vivo de Mi Bonita Cumbia, Rosario Smowing, Homero Chiavarini y Ararokai.
El sábado 19, de 15 a 21 horas, vuelve el Mercado de las Artes en la Ex Aduana (Urquiza 902): más de 100 artistas locales, food trucks y música en vivo.
El domingo 20 a las 16 horas, la EMAU (Estévez Boero 670) presenta Yo soy Américo, un espectáculo de clown, danza y acrobacias a cargo de Camila Basterra.
Los más chicos tienen su lugar asegurado en el Tríptico de la Infancia. La Granja de la Infancia (Av. Perón 8000) abre sus puertas de jueves a domingo de 10 a 17 horas, El Jardín de los Niños (Parque de la Independencia) de 13 a 18 horas y La Isla de los Inventos (Av. Wheelwright y Corrientes) de 14 a 19 horas. El domingo de 10 a 13 horas, también se podrá visitar Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164).
El Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) propone funciones gratuitas todos los días, y el 2x4 se hace presente en La Casa del Tango (Arturo Illia 1750), con propuestas viernes y domingo.
Disfrutar de la ciudad es también disfrutar de su cultura
“Desde la Municipalidad de Rosario sostenemos esta agenda con una convicción clara: que la cultura esté cerca y al alcance de cada rosarina, cada rosarino y de todas las personas que visitan la ciudad”, expresó el secretario de Cultura y Educación Federico Valentini.
Este fin de semana largo, Rosario vuelve a ofrecer lo mejor de sí: sus museos, sus plazas, sus espectáculos, sus espacios para las infancias. Una invitación a salir, a recorrer, a reencontrarnos con lo que somos.
Actividades, horarios y agenda completa
Museos y exposiciones
Museo de la Memoria
- Horarios: jueves, viernes y sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 13 h. Recorridos mediados, jueves y sábado a las 12 h.
- Muestras "Identidad" y "Justicia perseguirás por Réplica".
Museo Estevez
- Horarios: jueves y viernes de 8.30 a 13.30 h; sábado y domingo de 8.30 a 18 h.
- Muestras: En sala Española se encuentra exhibida “Ama la Rosa de Xil Bufone, curaduría Analía García | Una Mancha en el Mantel. Obras de Mónica Potenza, con curaduría de Paula Caldo y Esteban Ribero.
Museo de la Ciudad
- Horarios: jueves a domingo de 10 a 18 h.
- Muestra: "Las formas del amor", que explora la representación del amor durante la primera mitad del siglo XX.
Museo Castagnino
- Horarios: jueves a domingo de 10 a 19 h.
- Muestras Berni Infinito. A 120 años del nacimiento del artista y en el marco de la celebración por el Tricentenario de la ciudad de Rosario. Visitas guiadas: 11 y 17 h.
- Relieves de José Luis Maccari. Una serie de estructuras geométricas de rigurosa ejecución que el artista creó desde finales de los años 60 hasta la década del 80.
- Que la visión dure. Obras de Juan Pablo Renzi en la Colección Castagnino+macro. Curadoras: María de la Paz López Carvajal y Romina Garrido.
Macro
- Horarios: miércoles a sábados de 13 a 19 h; domingos de 10 a 19 h.
-Exposiciones destacadas en varios pisos: Ceremoniales Iconográficos de Karina El Azem
(piso 1, 2 y 3), Sala de Exvotos a La Difunta Correa de Antonio Berni de Blas Aparecido (piso 4), zona amigo (piso 5), Episodio 1: La Manifestación. [Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni] (piso 6 y 7).
Tríptico de la Infancia
La Granja de la Infancia
- Horarios: del jueves al domingo de 10 a 17 h.
El Jardín de los Niños
- Horarios: del jueves al domingo de 13 a 18 h.
La Isla de los Inventos
- Horarios: del jueves al domingo de 14 a 19 h.
Complejo Astronómico Municipal
Funciones del Planetario:
- Viernes y sábado | 16 h | Astrocuentos. Mitos y leyendas de todos los cielos
- Viernes y sábado | 17 h | Canciones por el Universo
- Domingo | 16 h | El cielo de tu patio
- Domingo | 17 h | De la Tierra al Universo
- Muestras "Pisar la Tierra, mirar el cielo" y "El arte de crear cielo". Días sábados y domingos, de 15.30 a 17.30 h.
- Observaciones en el cielo | Viernes y sábado | De 10.30 a 21.30 h
Cine Lumière
- Jueves | 20h | La fille de son père (La hija de su padre) en el Cine Lumière. Proyección estreno. Dirección: Erwan Le Duc. +13. Gratis
- Viernes | 20h | ¿Quo Vadis? en el Cine Lumière. Pertenece al ciclo FOCO #Todas las películas conducen a Roma. Dirección: Mervyn LeRoy. +13. Gratis.
- Sábado | 18h | Asterix y Obelix Misión Cleopatra en el Cine Lumière. Dirección: Alain Chabat. ATP. Gratis.
- Sábado | 20h | Los delincuentes en el Cine Lumière. Dirección: Rodrigo Moreno. +16. Gratis.
La Casa del Tango
- Viernes | 21h | Peña de Cantores y Cantoras “Raúl Mendoza” en La Casa del Tango. Conduce Ricardo Paradiso. Dirigida al público en general. Gratis.
- Domingo | 10h | Tango en Calle. Música y juegos al paso para toda la familia. Gratis.
- Domingo | 19h | Repertorio de tangos, milongas, valses y candombes, por el cantor uruguayo Lázaro Cócaro, acompañado por los músicos invitados Lucas Querini, Camilo Vega y Fabricio Breventano. Gratis.
CEC
- Muestra “¿De qué color es el río?”: jueves a domingos de 13 a 19 h.
- Jueves 17 | 18 h | Travesías dibujadas en el CEC: Puntoinquieto. En el marco de activaciones de la muestra ¿De Qué Color Es El Río?. Encuentro de dibujo con Maite Acosta.
- Viernes 18 | 19.30 h | Ciclo Sabores en el Paraná en el CEC. Clases de Cocina con Cecilia Castagno más venta de comida. Show en vivo con Homero Chiavarino más invitado.
- Sábado 19 | 16 h | Sábados de infancias en el CEC. Propuestas lúdicas con Terciopelas. En el marco de activaciones con la exposición ¿De qué color es el río?
Galpón 11
- Jueves 17 | 14 h | Feria de librerías, disquerías y arte impreso con temáticas vinculadas al universo musical. Zona de lectura: publicaciones y libros de literatura, comics, novelas, libros ilustrados. K - POP con clase abierta + coreografías de distintas comunidades fandancers + Ramdon dance.
- Viernes 18 | 14 h | Feria de librerías, disquerías y arte impreso con temáticas vinculadas al universo musical. Zona de lectura: publicaciones y libros de literatura, comics, novelas, libros ilustrados. A las 17.30 h se presentará Rosario Smowing.
- Sábado 19 | 14 h | Feria de librerías, disquerías y arte impreso con temáticas vinculadas al universo musical. Zona de lectura: publicaciones y libros de literatura, comics, novelas, libros ilustrados. A las 17.30 h se presentará Mi Bonita Cumbia, homenaje a la Cumbia Santafesina.
- Domingo 20 | 14 h | Feria de librerías, disquerías y arte impreso con temáticas vinculadas al universo musical. Zona de lectura: publicaciones y libros de literatura, comics, novelas, libros ilustrados. A las 17.30 h se presentará Folclore latinoamericano a cargo del Dúo Ararokai.
Mercado de las Artes
- Sábado 19 | De 15 a 21 h
EMAU
- Domingo 20 | 16 h | función Yo soy Américo, de Camila Basterra.