El municipio realiza trabajos de mantenimiento del arbolado en la plaza 25 de Mayo
Las tareas se desarrollarán este jueves 17 y el viernes 18 de julio, de 8 a 17. Habrá cortes parciales de tránsito.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, informa que este jueves 17 y el viernes 18 de julio, entre las 8 y las 17, se llevarán a cabo trabajos de poda en el arbolado de la plaza 25 de Mayo (Córdoba 700). También se procederá a la extracción de ejemplares secos, sin posibilidad de recuperación. Durante ambas jornadas, se producirán cortes parciales de tránsito y se restringirá la circulación peatonal en el entorno de la plaza.
En cuanto a las extracciones, las mismas fueron determinadas tras una evaluación técnica y un dictamen elaborado por el equipo de ingenieros agrónomos de la Dirección General de Parques y Paseos. Los árboles retirados serán reemplazados por ejemplares de la misma especie, conforme el avance de obra lo permita.
Con estos trabajos se busca minimizar el inconveniente que puede representar a vecinos, vecinas, instalaciones y bienes, reducir notablemente la posibilidad de caída de ramas por tormentas y vientos fuertes y prevenir posibles accidentes.
Cabe destacar que estas intervenciones forman parte de las obras de remodelación y puesta en valor de la plaza 25 de Mayo, un espacio emblemático de gran relevancia histórica. A su vez, se enmarcan en el plan de mantenimiento periódico que el municipio lleva adelante en distintos puntos de la ciudad. En un contexto de cambio climático, el arbolado está expuesto a una mayor variabilidad climática, lo que afecta su capacidad de adaptación. Por este motivo, estos trabajos resultan necesarios y urgentes.
Una transformación histórica
Los trabajos de revitalización en ese emblemático espacio público en el núcleo del casco histórico, tan utilizado por los rosarinos y rosarinas, y tan jerarquizado en el escalafón de preferencias y costumbres, apuntan a una renovación total que se enmarca dentro de las obras por la celebración del Tricentenario.
Esos abordajes se inscriben dentro del Proyecto Urbano Rosario 300, que establece un recorrido a través de importantes obras en zonas emblemáticas de la ciudad, de alto valor histórico y simbólico.
Ese trayecto se inicia en las Peatonales Córdoba y San Martín, se extiende hasta el Parque España y, temáticamente, se desarrolla alrededor de dos ejes determinantes, el Histórico, que atraviesa la zona céntrica, y el de Innovación, que ubica su principal foco en la ribera central de la ciudad.
La plaza 25 de Mayo vincula los edificios de mayor importancia histórica en la ciudad (la Catedral, el Palacio Municipal, el Palacio de Correos, y el Museo Estévez), y esa ubicación le permitió convertirse en un auténtico símbolo de su recorrido histórico.
Los trabajos de puesta en valor en este espacio refieren a los orígenes, a los comienzos, a los primeros pobladores que se animaron a construir la capilla alrededor de la que creció y se desarrolló la ciudad. En ese sector, tan relevante, se implanta la intervención.
Plaza 25 de Mayo