De búnker de drogas a espacio comunitario: barrio La Esperanza cuenta con un nuevo lugar de disfrute
El municipio llevó adelante una importante intervención urbana en la esquina de Cavia y Larrechea y transformó totalmente el lugar con la participación de vecinas y vecinos.
La Municipalidad de Rosario inauguró un nuevo espacio público en el barrio La Esperanza, en el Distrito Norte, en un terreno donde funcionaba un búnker de venta de drogas. La iniciativa se llevó adelante a partir de un proyecto votado por vecinas y vecinos en el Presupuesto Participativo 2025.
La esquina de Cavia y Larrechea fue objeto de una importante intervención por parte del municipio en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia. En primera instancia, se derrumbó la edificación que era utilizada como búnker, se limpió y niveló el terreno. También se llevó adelante la construcción de veredas, limpieza y rectificación de zanjas, y la colocación de cañerías y puentes peatonales.
La nueva plaza de bolsillo cuenta con una posta aeróbica, juegos infantiles y pisos de color, mesas y bancos. Además, se pintó un mural en las medianeras y se plantaron arbustos. Próximamente, se colocarán cestos paqueteros.
Al mismo tiempo, en el barrio se colocaron luces led, y se realizó poda y despeje de luminarias para generar mejores condiciones de seguridad.
“Cada terreno recuperado a las mafias es una victoria de los rosarinos”, expresó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, al tiempo que señaló que el objetivo de la acción es “convertir espacios que fueron focos de violencia y miedo en lugares de encuentro, juego y disfrute para los vecinos”.
“Esta no es una plaza cualquiera, este espacio es un símbolo del cambio que está viviendo la ciudad, dejando atrás el miedo que imponían las mafias”, subrayó la funcionaria, y agregó: “Junto a los vecinos nos animamos a transformarlo y donde antes había un búnker de droga, hoy hay una plaza que llena de vida el barrio”, al tiempo que destacó que se trató de un proyecto del Presupuesto Participativo 2025.
Con este tipo de iniciativas, el municipio busca transformar espacios con connotación negativa en sitios de recreación que promuevan la reapropiación comunitaria, el juego y la buena convivencia.
En ese sentido, resulta de vital importancia la opinión de vecinas y vecinos, por lo que se organizaron instancias de cocreación del proyecto con la ciudadanía. En este caso, se realizó un Consejo Barrial el miércoles 18 de junio en el espacio a intervenir, abriendo un espacio de diálogo para que las y los habitantes de la zona pudieran aportar ideas y planificar juntos el diseño de la plaza. Fue en esa instancia que las y los participantes decidieron el nombre de El Churrasco para el flamante espacio público.