Se reunió el Consejo de Gobierno del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario
En el encuentro del ECOM se repasaron las tareas en marcha, a la par que se debatió sobre la reforma de la Constitución Provincial y la cuestión de la gobernanza metropolitana.
El pasado viernes 25 de julio se llevó a cabo la primera reunión 2025 de Directorio y Consejo de Gobierno 2025 del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM) Rosario en el Auditorio del Banco Municipal (San Martín 728).
En el encuentro se trataron, en primer lugar, temas administrativos y contables, y posteriormente el director General, Héctor Floriani, informó acerca de las tareas en marcha, entre ellas:
-avances en el Plan Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos;
-gestiones para registrar los Planes urbanos de algunas localidades ECOM (y acta de colaboración con el Ministerio del Ambiente);
-construcción de cartografía de zonas de riesgo hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña;
-aportes a la concreción del Parque Habitacional de la Cabecera del Puente Rosario-Victoria;
-contribución a las mejoras de accesibilidad a los puertos del norte del Área Metropolitana;
-inicios de las conversaciones para la formulación de un Plan de Movilidad Metropolitana;
-firma de convenio de colaboración recíproca ECOM / Servicio de Catastro e Información Territorial de Santa Fe;
-avances en la conformación del Consejo Técnico Consultivo del ECOM.
Por su parte el presidente del Consejo de Gobierno del ECOM, Pablo Javkin, invitó intendentes y presidentes comunales a debatir sobre la reforma de la Constitución Provincial y la cuestión de la gobernanza metropolitana, en sintonía con el inicio en estos días del funcionamiento de la convención reformadora. Las autoridades presentes intercambiaron ideas sobre los desafíos que se presentarán a partir de la aprobación de la nueva Carta Magna.
Al finalizar, Floriani se mostró muy satisfecho por el encuentro con los responsables de los gobiernos locales que integran el Ente y autoridades provinciales, al igual que por los temas tratados que en esta ocasión incluyen las implicancias de la reforma constitucional en el régimen municipal y el fortalecimiento de los incentivos a la asociación de municipios y comunas en las áreas metropolitanas.
Cabe recordar que el Consejo de Gobierno es el órgano deliberativo de dirección política y de decisión en la conducción del ECOM, integrado por todos los intendentes y presidentes comunales de las localidades miembros y un representante del Gobierno Provincial.
Estuvieron presentes el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Enrique Estévez; el senador por el Departamento Rosario, Ciro Seisas; el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública provincial, Roberto Vergé; el director de Asuntos Electorales, Daniel Aquino; el vicejefe de Gabinete de Rosario, Gabriel di Paolo, y los intendentes y presidentes comunales Marcelo Paponi (Albarellos), Daniel Tonelli (Arroyo Seco), Daniel Cinalli (Capitán Bermúdez), Mónica Villegas (Coronel Domínguez), Facundo Stizza (Empalme Villa Constitución), Rodolfo Stangoni (Fighiera), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Adrián Biyovich (Luis Palacios), Leonardo Tempesta (Pueblo Andino), Facundo Morandín (Ricardone), Daniel Escalante (Roldán), Pablo Javkin (Rosario), Leonardo Raimundo (San Lorenzo), Leonardo Marconcini (Soldini), Antonio Fiorenza (Timbúes), Javier Ruggeri (Villa Amelia), Jorge Berti (Villa Constitución), y Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez).
Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Ambiente y Acción Climática
Durante la reunión, se firmó un acta acuerdo de colaboración entre el ECOM Rosario y el Ministerio de Ambiente y Acción Climática de Santa Fe destinada a facilitar la incorporación de los Planes Urbanos Locales (PUL), oportunamente elaborados por los distritos asociados al Ente, a las normativas provinciales a fin de garantizar su eficacia normativa.
En el marco de tal objetivo, el ECOM Rosario apoyará y orientará la tarea de los equipos técnicos de comunas y municipios (tarea reglada por normativas provinciales y canalizada a través del Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial), mientras que el ministerio aportará la financiación de los recursos humanos extras necesitados por el Ente para llevar a cabo la misma.