Se conocieron las ofertas económicas para el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público
El contrato contempla una inversión de más de $63.800 millones en cinco años e incorpora tecnología de telegestión, nuevas exigencias de calidad y acciones preventivas contra el vandalismo.
Este miércoles, en el salón Carrasco del Palacio Municipal, se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado público para las tres zonas de la ciudad, que cuenta con un monto de inversión de $ 63.856.009.822 y un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga).
El nuevo pliego, que fue aprobado por el Concejo Municipal, tiene un formato similar al vigente (que vence el 31/10/25 por prórroga autorizada por el Concejo): es por 60 meses, con opción a 12 meses más de prórroga y está separado en tres zonas: norte y noroeste (zona 1), centro y oeste (zona 2), y sudoeste y sur (zona 3).
“Estamos abriendo el sobre dos, es decir, las ofertas económicas para la licitación de la atención y el mantenimiento del alumbrado público de toda la ciudad. Es una licitación que divide la ciudad en tres zonas, como tenemos actualmente. Es el alumbrado para los próximos cinco años”, explicó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, tras la apertura, y remarcó el avance de la colocación de luminarias led en la ciudad: “Ya estamos en el 80% de la ciudad con tecnología led. Es la idea del intendente (Pablo Javkin) llegar al 100% en los próximos años”.
Marelli también subrayó que el nuevo contrato “implica no solo la asistencia de todo con tecnología led, también lo que es telegestión, es decir un monitoreo permanente del alumbrado en la ciudad para tener una acción preventiva de atender los reclamos, pero antes de que lo haga el vecino”. Y agregó: “Estamos hablando de 130 operarios, 16 grúas, 14 vehículos, más de 22 mil columnas, 2.300 tableros y más de 90 mil luminarias. Es un servicio fundamental para la ciudad”.
Además, el nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.
Sobre los tiempos de respuesta ante reclamos de vecinas y vecinos, el secretario sostuvo: “En general, estamos preparados para asistir a cerca de 400 reclamos diarios”, y señaló que el municipio intenta mantener una “respuesta muy ágil”, y afirmó: “Tratamos de responder todo lo que es sectores apagados en menos de 24 horas y las luminarias apagadas en menos de 48 horas”.
En ese sentido, indicó que el servicio había sido afectado por hechos de vandalismo, aunque reconoció que “esto ha venido mejorando notablemente desde que empezamos a instalar GPS y también por el accionamiento del Ministerio de Seguridad y una presencia más fuerte de la policía en calle”.
Consultado por las zonas más afectadas por esos inconvenientes, Marelli puntualizó: “Siempre tuvimos mayores problemas en zona norte. Por ejemplo, ahora estamos restableciendo nuevamente el servicio del alumbrado en el sector del parque de la Cabecera, cerca del puente Rosario Victoria. Ahí tuvimos que poner una especie de pinchos en las columnas para evitar que se trepen y nos puedan robar las luminarias, como hicimos también en el acceso a Ruta 34 o avenida Alfonsín”. Y concluyó: “Afortunadamente esto ha ido disminuyendo. Si bien tenemos sectores puntuales con robos, ha disminuido significativamente”.
En relación al pliego vigente, el nuevo se diferencia en los siguientes aspectos: se incrementa la cantidad de cuadrillas en Zona 1 (norte y noroeste); las obras nuevas serán con tecnología led; se incorpora la estión al mantenimiento y obras; se incorporan nuevas herramientas de gestión (GESU, SUA); se hace hincapié en la calidad del servicio, estableciendo nuevos índices: de apagado, de tiempo de respuesta (lámpara y sector apagado) y de proactividad, y se plantea la mejora continua, con la exigencia de mejores indicadores cada año.
Cabe recordar que el viernes 21 de marzo se realizó la apertura de los sobres número 1 de la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado público, a la que se presentaron cuatro empresas: Autotrol SA; Coemyc SA: Mantelectric Icisa y Tecnologías y Sistemas Ambientales SA. Las cuatro elevaron propuestas técnicas y económicas para las 3 zonas. En una primera etapa, se realizó una evaluación de las ofertas técnicas y este miércoles se abrieron los sobres con las ofertas económicas.
Ofertas económicas presentadas para cada zona
Zona 1 - Norte y Noroeste. Presupuesto oficial: $ 23.614.388.767,48
- Coemyc SA: $24.486.680.678,28
- Mantelectric ICISA: $25.017.609.438,80
- Autotrol SA: $22.791.865.900,10
- Tecnologías y Sistemas Ambientales SA: $26.180.665.951,45
Zona 2 - Centro y Oeste. Presupuesto oficial: $22.028.856.066,06
- Coemyc SA: $25.247.812.344,63
- Mantelectric ICISA: $23.292.122.480
- Autotrol SA: $25.370.124.147,50
- Tecnologías y Sistemas Ambientales SA: $28.688.304.664,84
Zona 3 - Sur y Sudoeste. Presupuesto oficial: $18.212.764.989,59
- Coemyc SA: $20.086.041.548,98
- Mantelectric ICISA: $20.765.724.953,60
- Autotrol SA: $17.978.593.928,90
- Tecnologías y Sistemas Ambientales SA: $20.736.090.308,47
El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:
- 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.
- 130 personas afectadas al sistema.
- 14 camionetas equipadas para trabajos.
- 16 hidrogrúas para trabajos en altura.
- 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.
- 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.
- Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.