2 de septiembre

Economía social

Emprendimientos
Tricentenario

Mercado del Río: se presentaron 31 propuestas rosarinas a la licitación

Se trata de emprendimientos locales que participaron de la convocatoria para el espacio gastronómico dispuesto sobre la costa central. La mayor oferta fue de los rubros de cafetería y heladería.

El pasado viernes 29 de agosto, la Municipalidad de Rosario llevó a cabo la apertura de sobres para el Mercado del Río, tras finalizar el llamado licitatorio en el que se presentaron 31 emprendimientos locales. Se trata de distintas propuestas comerciales de Rosario, interesadas en formar parte de los 9 locales que componen el espacio de comercialización ubicado en Pasaje Schiffner 1510, a la vera del río entre Pte. Roca y Paraguay, donde se encuentran los galpones de la denominada Franja de la Innovación.

 

El acto se realizó en las oficinas de la Subsecretaría de Economía Social (Buenos Aires 856) y contó con la presencia de la referente del área, Vanesa Di Bene, junto a las autoridades del Consorcio Ferial Rosario (COFER); el gerente administrativo,  Federico Bensi y el coordinador administrativo, Gonzalo Camarasa. A su vez, referentes de los postulantes estuvieron en el momento en el que se abrieron los sobres de la licitación.

 

Mercado del Río propone refuncionalizar el espacio público en un área costera estratégica de Rosario, con gran afluencia de rosarinos y turistas, permitiendo - así - potenciar los emprendimientos gastronómicos locales con propuestas innovadoras y sustentables en los 9 locales dispuestos en el lugar.

 

Por esta razón, la convocatoria para ocupar dichos puestos contempló propuestas que tengan en consideración diferentes públicos y que abarquen diversos rubros tales como cafetería de especialidad, infusiones y bebidas, repostería y panadería, heladería, vermutería, cervecería, sandwichería, hamburguesería, pizzería, tapeos tradicionales y tapeos de río.

 

En este sentido, más de 30 marcas y emprendimientos se presentaron para participar del Mercado del Río. En esta ocasión, primaron las ofertas de cafetería y heladería; seguidas por las de tapeo, repostería y panadería y, luego, vermutería y cervecería. Por último, también hubo presentaciones para los rubros de sandwichería, pizzería y tapeo de río. De este modo, las propuestas presentadas abarcan cada uno de los rubros abiertos: 

 

  1. Repostería y panadería:
    1. Berta Pastelería Fina
    2. Panadería Boutique
    3. Invasión Chipás de Otra Galaxia 
    4. De Mil Amores Cake & Pie.

 

  1. Cafetería: 
    1. Río Arriba Café Premium
    2. Zazen Smoothie Bar & Market
    3. Almu Delicias Rosarinas
    4. Escondido Speciality Coffee
    5. Pirca
    6. Stop In Brazil

 

  1. Heladería: 
    1. Yo Helados
    2. Río Helados
    3. Renato Gelatería
    4. Marbet
    5. Daddy Creams Roll’s
    6. Free Shop

 

  1. Tapeo: 
    1. Mercado Tartas y Empanadas
    2. Saona
    3. Malena Empanadas Gluten Free
    4. La Posta

 

  1. Sandwichería:
    1. La Bodeguita
    2. Focaccería del Río

 

  1. Pizzería:
    1. Don Pizza
    2. Empanadas & Punto

 

  1. Vermutería: 
    1. Hijos del Río
    2. Belgrano Café Birra y Vermut
    3. Barra Salvaje

 

  1. Tapeo de río: 
    1. Hay Pique/Embarcadero/Delirío

 

  1. Cervecería: 
    1. Azzurra
    2. Cervecería Ysi
    3. Mosto

La licitación estuvo a cargo del Consorcio Ferial Rosario (COFER) en conjunto con la Subsecretaría de Economía Social. Ahora, se analizarán las propuestas presentadas y se seleccionarán en base al criterio de puntajes establecido en el pliego, para - finalmente - notificar a los adjudicados a principios de octubre, dado que se prevé la apertura de Mercado del Río en noviembre de este año.

 

En palabras de la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene: “El Mercado del Río es una iniciativa que se enmarca en las 333 obras que anunció nuestro intendente, que tiene que ver con la puesta en valor de una de las zonas más lindas y concurridas que tiene la ciudad, que es la zona de la Franja de la Innovación, la Costanera Central”. Se trata del anuncio de las obras del Tricentenario realizado por el mandatario Pablo Javkin, hacia fines de febrero, con motivo de los festejos por los trescientos años de la fundación de la ciudad.


Mercado del Río: gastronomía local a orillas del Paraná

 

Mercado del Río está situado en lo que se conocía como el “Espacio Emprende”, un ámbito perteneciente a la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario. Se encuentra en una zona privilegiada de la ciudad, próxima al corredor costero, donde convergen naturaleza, recreación y tránsito turístico. Por lo cual, se presenta como un espacio abierto e innovador que pretende impulsar la comercialización de productos diversos, sostenibles y de cercanía, en un entorno preferencial junto al río. 

 

Este mercado cuenta con 200 m2 cubiertos y se proyecta como un nodo colaborativo donde se entrelazan la naturaleza y el comercio, donde 440 m2 de espacio público renovado generan una experiencia urbana integradora y de impacto positivo para la comunidad. Por lo cual, se piensa como un lugar que combina gastronomía y diseño en un paseo accesible, con una experiencia de consumo al aire libre y una programación gastronómica integrada. Además de potenciar la identidad local con la presencia de emprendimientos rosarinos que promuevan la calidad, el disfrute consciente y la integración con el paisaje urbano y natural.

 

Por esta razón, con el propósito central de promover emprendimientos y negocios sostenibles que aporten valor al entramado productivo local, el Mercado del Río se constituirá en la vidriera de 9 locales comerciales organizados en base a rubros diversos, con propuestas diseñadas para cubrir diferentes momentos del día y productos destinados tanto al consumo inmediato como para llevar. Con un funcionamiento previsto de miércoles a domingo, incluyendo los feriados, con el fin de consolidar un desarrollo comercial de cercanía, que potencie la vinculación entre la producción, el turismo y la identidad de Rosario.

 

De esta manera, las opciones gastronómicas previstas incluirán una variada oferta que contemple desde desayuno y merienda, hasta almuerzo y cena, con una propuesta dinámica, centrada en el 'tapeo' y productos de fácil consumo orientado a un ambiente distendido. 

A su vez, los emprendimientos deberán contar con la opción de vender sus productos para consumo rápido en el lugar. No obstante, también tendrán que ofrecer la posibilidad de la venta con retiro y consumo posterior. Por lo que se busca fusionar el concepto de gastronomía con el mercado de compras.

 

También se contará con la comercialización de alimentos frescos de producción local, principalmente relacionados con la elaboración primaria, como manera de continuar incentivando dicha política desde la Subsecretaría de Economía Social.