21 de octubre

Turismo

Deportes
Capacitación

Guías e instructores de kayak y SUP se certificaron en cursos organizados junto al Municipio

De cara a una nueva temporada de verano, casi 50 guías e instructores de stand up paddle y kayakismo completaron sus respectivas certificaciones que profesionalizan la actividad en el río.

Durante los meses de septiembre y octubre de este año se completaron cursos de certificación de guías e instructores de Stand Up Paddle Surf (SUP) y de kayak, en un nuevo paso para la profesionalización y la seguridad en las actividades de río gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Consejo Consultivo del Río (CCdR) y las asociaciones referentes de dichas actividades: la Asociación de Stand Up Paddle del Litoral y la Asociación de Guías e Instructores de Kayak de Santa Fe.

Con la coordinación del CCdR, los programas de ambos cursos incorporaron módulos a cargo de Protección Civil Rosario, Prefectura Rosario y la Secretaría de Deporte y Turismo municipal, sumando además el apoyo de Costanera Rosario.

La 2° Certificación de Instructores y Guías de Stand Up Paddle fue realizada por 27 participantes de Rosario y la región litoral. Tuvo una duración de 32 horas de clases teóricas y 23 horas de prácticas, en un desarrollo organizado por la Asociación de Stand Up Paddle del Litoral (Asuplit) que contó con el respaldo de la Asociación Argentina de Surf (ASA), institución de referencia nacional que no sólo participó sino también certificó el nivel y la validez nacional del curso junto a Asuplit.

En el caso del kayakismo, tuvo lugar la 3° Certificación de Guías e Instructores de Kayak a cargo de la Asociación de Guías e Instructores de Kayak de Santa Fe (Agiks). En el programa se sumó además la Federación Argentina de Canoas (FAC). Fue un curso intensivo para participantes con comprobada experiencia previa. Contó con 22 inscriptos, en su mayoría de Rosario y la región, pero también de las provincias de Misiones y de Buenos Aires. En las clases participaron 8 disertantes en contenidos teóricos y 11 instructores para capacitaciones técnicas y prácticas. Se completaron más de 29 horas de clases teóricas y 51 horas de prácticas con gran exigencia técnica, cumpliendo los requisitos establecidos por Agiks.

Entre los objetivos logrados e impulsados por estas certificaciones figuran jerarquizar y profesionalizar actividades emblemáticas en la relación con el río Paraná en sintonía con criterios de seguridad y cuidado medioambiental, promover la camaradería y la cultura del río, y posicionar a Rosario y a Santa Fe como un polo de conocimiento y de servicios de calidad en actividades de río.