El Naranjo es un grupo de mujeres que construye su inclusión socioeconómica colectivamente. Ellas son las protagonistas de un espacio de comercialización de artículos artesanales y sustentables.
Funciona los viernes de 9 a 13 con variada oferta de artículos artesanales, telas, tejidos y bijou. Es una propuesta articulada entre las áreas de Salud y Economía Social de la Municipalidad
Involucran a unos 1.100 feriantes en toda la ciudad, con propuestas sustentables, de calidad y a precios justos en múltiples rubros, en el marco de las políticas locales de Economía Social
Del viernes 7 al domingo 9 de abril, en plaza Suecia, se ofrecieron productos artesanales, de diseño, alimentos saludables y huevos de chocolate. También se realizaron talleres gratuitos.
Del viernes 7 al domingo 9, de 10 a 19 en Av. Illia entre Oroño y Balcarce, se ofrecerán productos artesanales, de diseño, alimentos saludables y huevos de chocolate, a la par de capacitaciones
Será con una feria sustentable en Córdoba y Corrientes, con capacitaciones en elaboración de artículos de higiene con residuos reciclados, y un Punto Saludable en la plaza 25 de Mayo.
Se incorporan a los más de mil que ya funcionan en la ciudad, mientras que en mayo se integrarán otros 60, en el marco de la nueva ordenanza municipal que regula estos espacios.
El intercambio se dio en la presentación de la recientemente promulgada ordenanza N° 10.468, que reglamenta el funcionamiento de estos espacios desde su surgimiento en 2001.
En la plaza Pringles, de 10 a 18. Allí, emprendedores y emprendedoras ofrecerán indumentaria escolar, marroquinería, útiles escolares y juegos pedagógicos, entre otros
El jueves 16 de febrero entre las 10 y las 18, emprendedores y emprendedoras ofrecerán indumentaria escolar, marroquinería, útiles escolares y juegos pedagógicos, entre otros productos.
Romina y Mariano destacan el valor de las capacitaciones brindadas por Economía Social para desarrollar su marca y generar redes de trabajo con otros emprendedores.
Funciona del 21 al 23 de diciembre, de 10 a 18, con más de 250 emprendedores y emprendedoras de la economía social. También hay mercados en otras zonas de la ciudad.
Del 14 al 23 de diciembre habrá objetos de decoración, juegos y juguetes, muñequería, plantas y plantines, bijouterie, cosmética natural e indumentaria infantil, entre otras propuestas.
Del sábado al lunes, de 17 a 22 en Av. Illia entre Oroño y Balcarce, se ofrecerán productos artesanales, de diseño y alimentos saludables, a precios accesibles. También se viene la Rosarigasina.
Del 11 al 20 de noviembre, más de 30 emprendimientos por día expondrán para la venta indumentaria y accesorios, objetos de diseño, plantas, decoración y productos de marroquinería, entre otros.
El sábado 22 de octubre, en el Parque a la Bandera, más de 500 emprendimientos ofrecieron productos de diseño, decoración, juguetes, indumentaria y alimentos, entre otros.
El sábado 22 de 16 a 21 en el Parque Nacional a la Bandera (Av. Belgrano, entre Rioja y Córdoba), 500 emprendimientos estarán presentes en un megamercado de festejo.
En San Luis y Entre Ríos, de 10 a 15, 200 emprendimientos ofrecerán productos de múltiples rubros para la celebración del domingo. En España 2898, de 10 a 13, estará el Mercado Arriba Rosario.