17 de mayo

Deportes

Juegos CReAR 2025: las evaluaciones, un impulso clave para la formación deportiva de los jóvenes talentos

Cientos de chicos y chicas, tanto de colegios como atletas federados, se sometieron al sistema de mediciones del Centro Regional de Alto Rendimiento

El Predio Ferial de la ex Rural se convirtió en esta tercera edición de los Juegos CReAR en el epicentro del desarrollo deportivo juvenil. Durante estos tres días de actividad, cientos de chicos y chicas, tanto de colegios como atletas federados, se sometieron al sistema de mediciones del Centro Regional de Alto Rendimiento, que es el proyecto municipal que sigue transformando la infraestructura y la cultura deportiva en la ciudad. Sin dudas, estas evaluaciones son un impulso decisivo para la formación de los jóvenes talentos.

En los últimos meses, miles de deportistas pasaron por el sistema de mediciones y evaluaciones, consolidando a este programa como una pieza fundamental en la formación de futuros atletas de alto rendimiento.

Tal es así que, incluso, el Centro Regional de Alto Rendimiento ratificó este año ser mucho más que un espacio físico. Es un motor de desarrollo, innovación y esperanza para las nuevas generaciones de deportistas rosarinos.

Sobre todo porque engloba una visión integradora y tiene un fuerte compromiso con la excelencia. De esta manera, Rosario reafirma su liderazgo en la promoción del deporte como herramienta de inclusión, crecimiento y proyección social.

“Las evaluaciones no solo son esenciales para la formación de nuestros atletas, sino que fortalecen la colaboración junto a asociaciones, federaciones, uniones y clubes. Porque las planificamos y ejecutamos articulando las necesidades específicas de cada disciplina deportiva”, indicó Diego Sebben, subsecretario de Deporte de la Municipalidad.

Con respecto a la movida que hubo en los Juegos CReAR durante jueves y viernes, lo concreto es que se realizaron evaluaciones únicamente para escuelas, que mediante el programa Visitas Guiadas copó el Predio Ferial debido a que niños, niñas y adolescentes de 150 colegios de Rosario y la región dieron el presente en esta tercera edición.

Mientras que durante este sábado 17 fue específicamente para deportistas federados. “Las evaluaciones se dividen en dos partes: antropométricas, que tienen que ver con talla sentado, talla parado, envergadura y peso; y luego realizamos un test de flexibilidad”, afirmó a su turno Fabián Pampalone, quien junto a David Akerman está a cargo de las evaluaciones del CReAR.

Pampalone también reflejó que “en estos Juegos hicimos plataformas de saltos, mientras que durante el año además realizamos un test de velocidad, coordinación, y un Yoyo test en distintos clubes, más allá de que nuestra sede está en el Hipódromo municipal”.

“Estas mediciones nos brindan datos concretos, seguimiento cercano del deportista, y básicamente podemos hacer una proyección porque se evalúan varias veces en su carrera deportiva”, acotó.

El CReAR no solo brinda un lugar para la evaluación física, sino que establece un programa municipal completo para potenciar el talento local, fortalecer las instituciones deportivas y promover una cultura de excelencia en el deporte rosarino.