30 de julio

Temas del día

Deportes

Germán Chiaraviglio sobre los Jadar 2025: «Rosario tiene capacidad y visión para organizar grandes eventos»

El ex garrochista olímpico santafesino y representante de la Comisión de Atletas del COA destacó al equipo local y pidió que "éste sea el anzuelo para que muchos se acerquen al deporte".

Cada vez falta menos para que cobre vida en Rosario la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). El evento que congregará del 9 al 14 de septiembre por primera vez en un mismo escenario a deportes y atletas pertenecientes al Comité Olímpico Argentino y al Comité Paralímpico Argentino, fue destacado por el ex garrochista olímpico y actual representante de los atletas del Comité Olímpico Argentino (COA) Germán Chiaraviglio.

“Rosario tiene buenos antecedentes con los Juegos Suramericanos de Playa, los Juegos Suramericanos de la Juventud y con los eventos CReAR que hace permanentemente. Y tiene un grupo de recursos humanos muy importante, preparado y con mucha visión para organizar grandes eventos. Estamos muy tranquilos porque sabemos que contamos con gente muy capacitada”, deslizó Chiaraviglio 

Al mismo tiempo, el ex atleta y directivo santafesino sostuvo que “los Jadar son una gran iniciativa y una apuesta muy importante, que tendrá epicentro en Rosario, Rafaela y Santa Fe. Es decir, las mismas ciudades que serán protagonistas en los Juegos Suramericanos 2026”.

“Estoy muy contento con los Jadar porque es un producto nuevo que fue creado por el Comité Olímpico. Lo lidera el COA en conjunto con el Comité Paralímpico Argentino, las provincias y las federaciones, y eso es algo muy valioso”, puntualizó.

Chiaraviglio, además, dijo: “Este será un evento inédito porque se desarrollará de manera conjunta entre el deporte convencional y el adaptado durante seis días, en que habrá en escena una gran cantidad y variedad de deportes. Estará muy bueno ver a toda la comunidad deportiva junta”.

Hay que destacar que este evento, que reunirá a 3.500 deportistas de los 24 distritos del país, se llevará a cabo del 9 al 14 de septiembre. Será, a su vez, el inicio del nuevo calendario olímpico. Los Jadar tendrán su primera edición en suelo santafesino y se realizarán cada cuatro años. “Para los atletas, este evento generará más oportunidades porque sumarán una competencia que no tenían en su calendario. Sirve como evaluativo para la clasificación de los Suramericanos 2026. Es una gran oportunidad porque siempre que haya más competencia es mejor para todos los atletas”, puntualizó el ex garrochista olímpico.

Otro punto que destacó fue la inclusión. “Ahora no son solo palabras sino un hecho concreto. La logística no es sencilla, pero con estos Jadar se tomó el desafío de hacerlo de manera conjunta y creo que será el puntapié para decir: se puede de verdad”, graficó el atleta.

Y agregó: “Me hubiese encantado competir en un evento nacional como serán los Jadar, es decir, donde estén todos los deportes, porque no solamente es una fiesta deportiva sino, además, porque aprendés y podés ver otras disciplinas, además de conocer mucha gente también”.

El ex garrochista reconoció: “Como santafesino me siento orgulloso al ver tanto movimiento con esta actividad deportiva. Seguramente estos Jadar movilizarán a muchas familias, chicos y jóvenes como sucedió con los Juegos Suramericanos 2022", y cerró con un deseo: "Ojalá este sea un anzuelo para que muchos se acerquen al deporte”.