Rosario tuvo destacada participación en la feria de turismo de reuniones más importante del país
La ciudad consolidó su liderazgo en el rubro de turismo de eventos y convenciones durante el desarrollo de "MeetUp" en la ciudad de Buenos Aires
La ciudad de Rosario consolidó su liderazgo en el sector turismo de eventos y convenciones en MeetUp, la feria de turismo de reuniones más importante de Argentina, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires.
Representantes del municipio estuvieron presentes junto a miembros del Ente Turístico Rosario, el Rosario Convention & Visitors Bureau y referentes de hoteles de la ciudad en este evento clave para quienes buscan posicionarse como un destino competitivo y sostenible para el turismo de reuniones.
Meet Up, organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), es el espacio donde se definen las estrategias del sector, se tejen redes de valor y se proyecta el futuro de una industria en plena expansión.
En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar en un importante contexto para la ciudad ya que fue tras conocerse que Rosario se ubica entre las cuatro principales ciudades del país en materia de turismo de reuniones. Los datos surgen del último anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina, un organismo que produce información estadística sobre el desempeño y el impacto económico del turismo de eventos.
En este senido, la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, valoró: “Rosario se sigue consolidando turísticamente, no sólo como un destino de ocio de escapadas de fin de semana, sino también como un destino de eventos importantes como ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos nacionales e internacionales. Volvimos a ser miembro de ICCA (International Congress and Convention Association), y tenemos el reconocimiento de FIEXPO, que nos otorgó el premio como destino revelación por el trabajo que venimos haciendo en la captación de eventos”.
Además, Mattheus consideró: “El turismo de reuniones es muy importante porque rompe la estacionalidad, porque el turista que viene a una feria, a un congreso, gasta más en promedio per cápita que un turista de ocio, porque genera empleo genuino, porque genera empleos altamente capacitados y porque cada evento que llega a la ciudad no solo nos deja un legado en conocimiento, sino que genera nuevas oportunidades para nuevos eventos en la ciudad de Rosario, impactando directamente en la economía local y regional”.
Actividad en Meet Up
Rosario tuvo una participación destacable en diferentes actividades como las rondas de negocios, donde el equipo encargado de Turismo de Reuniones junto al Bureau de Rosario mantuvo alrededor de 20 reuniones con agencias, operadores de viaje, empresas privadas y organizaciones interesadas en que Rosario sea sede de sus próximos eventos.
A su vez, durante el evento se presentó la oferta integral de destinos de Santa Fe, mostrando el potencial de ciudades de nuestra provincia, entre las que se destaca Rosario junto a Rafaela, Esperanza y ciudad de Santa Fe, como sedes consolidadas para ferias, reuniones y eventos deportivos, culturales y académicos.
Otro de los momentos importantes fue la presentación de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) que se realizarán del 9 al 14 de septiembre. También se participó junto a la Comisión de Sostenibilidad del Comité Olímpico Argentino (COA) de una presentación donde se contó el procedimiento de medición de datos económicos, demográficos y socioambientales que se utilizará en los juegos Jadar y que servirá de modelo para los próximos eventos deportivos del país.
Cabe señalar que en el marco de MeetUp, Rosario también estuvo presente en la asamblea del CFT, Consejo Federal de Turismo, donde hubo referentes del turismo de las 24 provincias del país.
También hubo un momento para que la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, junto a la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, brinden una charla presentando los XIII Juegos Suramericanos Odesur que se llevarán a cabo en septiembre del 2026 y tendrán sedes en Rosario.
Paralelamente a las reuniones y conferencias, durante toda la feria se contó con un puesto de información del Ente Turístico Rosario, para que los interesados puedan acercarse y conocer más sobre la ciudad y las posibilidades para realizar sus eventos.
Números favorables
En 2024 se realizaron en el país 3.641 congresos, ferias y exposiciones a las que asistieron casi 8 millones de personas. El turismo de reuniones generó a nivel nacional un total de $3,45 billones. En este contexto Rosario fue la cuarta ciudad que logró recibir mayor cantidad de eventos, con un total de 206, posicionándose detrás de Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba.
Entre las reuniones más destacadas realizadas en Rosario se encontraron los congresos y convenciones, que representaron el 83 % del total de eventos. El 17 % restante se repartió entre ferias y exposiciones y eventos deportivos.
En Rosario, el gasto promedio diario de los participantes en tales eventos fue de $87.249. La suma varía de acuerdo a la nacionalidad del turista, los extranjeros tuvieron un presupuesto mayor por cada jornada de su estadía.
En cuanto a las temáticas, en primer lugar se ubicaron las ciencias médicas, seguidas por agricultura y ganadería, management y negocios, deporte y ocio, tecnología, derecho, cultura e ideas, transporte y economía.
Mientra tanto, los números de este 2025 también son alentadores, ya que en lo que va del año se contabilizaron 132 eventos, de los cuales 5 computan para las mediciones de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), reuniendo a alrededor de 50 mil personas, y en septiembre comienza la temporada más fuerte de organización de eventos, por lo que ese número crecerá exponencialmente.