La intendenta Mónica Fein recorrió la planta de compostaje Bella Vista y compartió detalles de su creciente proceso productivo y su impacto en el sistema de recolección de residuos.
Se solicita retener los residuos en el hogar para mantener la limpieza de la ciudad. El servicio se restablecerá el miércoles 16 en sus horarios habituales según la zona que corresponda.
Fein y Lifschitz presidieron el acto licitatorio para la 3ª etapa del complejo que se levanta en V. G. Gálvez y que servirá a varias localidades. Tendrá impacto estratégico a nivel regional.
En las intervenciones participaron la Dirección General de Higiene Urbana, Parques y Paseos, el programa Educar para Convivir, equipos de Salud y centros de convivencia barriales.
A través del programa Separe, ya son 600 las entidades de la ciudad que, con su compromiso, promueven la práctica de la separación en origen. El acto se realizó en el Galpón de la Música.
Las tareas se realizaron en puntos donde se detectó acumulación de escombros y otros residuos. En las últimas semanas se liberaron y recuperaron otros cuatro espacios urbanos.
Las capacitaciones comenzaron en las escuelas de educación especial Nº 1294 y primaria Nº 1376 Leticia Cossettini. Están dirigidas a estudiantes de 16 entidades de nivel primario y secundario.
La exitosa iniciativa permite intercambiar los materiales por una bolsa de verduras orgánicas o crédito para la tarjeta Movi. En lo que va de 2015 participaron unos 10 mil rosarinos.
Notebook, CPU, teclados, monitores, mouses, impresoras y otros similares en desuso pueden acercarse el viernes 28 al centro municipal de Distrito más cercano y el sábado 29 a Ricchieri 1675.
A través del trabajo conjunto entre municipio y vecinos se logró desmantelar otros dos sitios de arrojo de residuos ubicados en Centenario al 100 y Cafferata al 2700.
Para disponer en la vía pública ese tipo de desechos, muebles o chatarra se debe utilizar el servicio Verdes y Voluminosos, según cronograma de cada zona, a fin de evitar rotura de contenedores.
Con acciones constantes y la participación ciudadana, en los últimos tres meses se logró liberar y transformar 23 espacios públicos afectados por acumulación de residuos.
La Dirección General de Higiene Urbana trabaja en forma permanente para detectar sitios de arrojo de residuos y erradicarlos, proceso que lleva adelante con la participación de vecinas y vecinos.
Fabricados por empresas santafesinas y adquiridos el último mes con una inversión de $ 9.000.000, los flamantes recipientes están siendo destinados a distintos barrios de la ciudad
Las actividades comenzaron el viernes 5 y continuarán hasta el lunes 15 de junio, para chicos de escuelas primarias ubicadas en los distritos Norte y Noroeste.
La Municipalidad recuerda a los vecinos la necesidad de juntar y embolsar las hojas caídas para evitar que se obstruyan desagües y así aportar colectivamente a la higiene urbana.
El viernes 24 se realizó otra jornada de trueque de materiales recuperables por verduras orgánicas en las Cuatro Plazas, Mendoza y Provincias Unidas, con la participación de más de 400 vecinos.
Los interesados pueden acercar sus desechos el viernes 24 de abril al centro municipal más cercano, de 8.30 a 12.30, y el sábado 25, en Riccheri 1675, de 10 a 16.
Las unidades fueron colocadas en los barrios España y Hospitales, Las Heras y Tablada, con el objetivo de optimizar la calidad del sistema de higiene urbana.
Debido al paro nacional dispuesto por diversos gremios, no habrá servicios de higiene urbana y recolección de basura. Las tareas se retomarán el miércoles 1º de abril.